Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas

México ¿Qué cosechas sembrando cadáveres?

Una masiva y pacífica manifestación en la capital acaba con un grupúsculo tratando de incendiar el Palacio Nacional 


México ¿Qué cosechas sembrando cadáveres?

Este sábado al anochecer, un día después de que el Gobierno diese por asesinados a los 43 estudiantes de Ayotzinapa, una manifestación recorrió el centro de México DF hasta el Zócalo, plaza principal de la capital y centro simbólico de la República. Durante el camino la marcha fue ganando volumen hasta convertirse en una larga columna de miles de personas que acudieron a una convocatoria no partidista impulsada en una sola jornada a través de redes sociales, y con la indignación colectiva como resorte. 

El transcurso de la manifestación fue pacífico, pero al llegar al Zócalo un grupúsculo violento aprovechó la ausencia de despliegue policial para echarse contra la puerta de madera del viejo Palacio Nacional, sede de la presidencia del Gobierno, cuyo titular, Enrique Peña Nieto, partió este domingo hacia China en visita oficial, decisión que le ha traído críticas por la delicada situación que vive su país. 

Los radicales pintaron la puerta con aerosol, la golpearon a patadas y con vallas, llegaron incluso a intentar quemarla. Por momentos, las llamas prendían en la madera. Este grupo descontrolado,
 alrededor de una docena de jóvenes, puso un broche de caos a una manifestación cívica. 

Cuando empezaron a atacar el edificio, hubo gritos pidiéndoles que parasen. Ellos continuaron. Estuvieron más de una hora cebándose con la puerta sin que hubiese fuerzas de seguridad a la vista. Los guardias del Palacio Nacional, que son militares, estaban dentro. Solo recibieron la orden de salir cuando la situación llegó a un extremo insostenible, si es que no fue insostenible desde el principio. 

fuego

Mientras los violentos embestían la puerta, un coche llegó por un lateral del Palacio y se detuvo. Se bajó un hombre vestido de civil, con ropa oscura. Miró a los tres guardias que estaban en esa esquina de la sede presidencial y soltó enfurecido: 

-¡Qué pendejada es esta! 

A paso rápido, caminó por el borde del edificio hasta la caldera de jóvenes fuera de quicio. Pocos segundos después, se pudo ver a ese mismo hombre corriendo de vuelta, tratando de escapar de ellos. Pero lo alcanzaron, lo tiraron al suelo y empezaron a patearlo ahí mismo, al pie del palacio presidencial. 

En ese preciso instante, apareció medio centenar de guardias por la misma esquina por donde había entrado este hombre, que tal vez era un oficial, y golpeando sus porras contra los escudos se dirigieron hacia los agresores, que se retiraron y dejaron tirada a su víctima. 

Poco después, cuando las cosas ya estaban bajo cierto control, el hombre se acercó a un grupo de periodistas. Llevaba un lado de la cara ensangrentado. Los periodistas le preguntaron quién era. 

-No soy nadie -respondió. Unos compañeros suyos se acercaron y se lo llevaron. 

La intervención de los guardias logró alejar a los iracundos y establecer un perímetro de seguridad en torno a la puerta. Por entonces, pasadas las once de la noche, el Zócalo se había quedado prácticamente vacío y la muestra masiva de indignación cívica había sido sustituida por un insólito pandemonio de ira grupuscular en el lugar con más representatividad histórica e institucional de México. 

Después de que los guardias asegurasen la puerta, llegaron agentes antidisturbios de la policía local del DF y se desplegaron por la plaza para dispersar definitivamente a los radicales. Hubo golpes contra algunos de los que quedaban en el Zócalo y un hombre quedó herido. Los policías se replegaron y al cabo de unos minutos llegó una ambulancia para atenderlo. Cuando los paramédicos lo atendían, una mujer que estaba al lado sufrió un ataque epiléptico. Hubo detenidos, pero de momento no hay información oficial del número de arrestos. 

Antes del caos, la fuerza ciudadana 

Cuando empezó la marcha, dos horas y media antes, al frente iba una bandera de México de 15 metros de largo cuyas bandas laterales, en vez de roja y verde, como en el emblema de verdad, eran negras. La banda blanca sí se mantenía en el medio, con el escudo del águila devorando una serpiente, pero sobre la representación del origen del imperio azteca no ponía Estados Unidos Mexicanos sino El Estado ha muerto. 

Policia

La bandera era obra del “contingente de la comunidad artística”, según explicó uno de sus miembros, que prefirió no dar su nombre. Era un actor de teatro de 28 años con la voz rascada de gritar. 

Él decía que la concentración se había organizado a través de las redes sociales de manera espontánea, y esperaba que ese siguiese siendo el mecanismo movilizador hasta que se alcanzase el mayor caudal de gente posible: “No buscamos que nadie tome el control, sino que todos nos unamos a la propuesta de quien sea. No queremos que se cree un caudillismo. ¡Y tenemos que lograr ser muchos más, al menos 100.000 o 200.000!”. 

La manifestación partió de delante de la sede de la Procuraduría General de la República, responsable de la investigación de la matanza. En un cartel se leía: “Murillo, ¿estás cansado? Pues nosotros estamos hasta la madre. Renuncia”, en referencia al procurador general Jesús Murillo Karam, que el viernes, en la rueda de prensa en la que informó del fatal testimonio de tres sicarios -que los 43 habían sido asesinados y quemados en un basurero-, casi al final, tras responder durante media hora a preguntas de reporteros, dijo ante el micrófono: “Ya me cansé”. Un resbalón en la prórroga de una comparecencia que durante una hora había sido sólida y que justo cuando acababa dejó esas tres palabras que en las redes sociales se han convertido en un lema de hartazgo ciudadano: #YaMeCansé. 

Más carteles de la marcha: 

“¿Y si tu hijo fuera el 44?”. 

“Ya me cansé del miedo. De las redes a las calles”. 

“México, me dueles mucho. ¿Qué cosechas sembrando cadáveres?”. 

“Fuera todos los partidos, ni PRI ni PAN ni PRD”. 

Y además de los carteles, los lemas coreados, sobre todo uno que ya ha resonado más veces en un país que acumula 30.000 desaparecidos: “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”. También otro que se ha ido oyendo cada vez más durante las manifestaciones por el caso Iguala y que alude a la mafia narco-municipal (alcalde y policiales locales incluidos) que estuvo detrás de la masacre: “¡Fue el Estado! ¡Fue el Estado!”. 

Esta es la cuarta manifestación desde el día de los hechos, 26 de septiembre. La penúltima fue el miércoles pasado y convocó a decenas de miles de ciudadanos, más de 100.000 según los organizadores y 20.000 según el Gobierno del DF. La mayoría eran estudiantes veinteañeros, dado que la marcha había sido convocada por las principales universidades de la capital. La de este sábado, de composición más heterogénea, no tenía otro motor que la indignación por los hechos conocidos el viernes y la fuerza de agregación exponencial de las redes. 

Para el jueves 20 de noviembre está convocado un paro nacional, también a través de esos medios y sin aparentes liderazgos sectoriales. La matanza de los estudiantes de Ayotzinapa, pese a un borrón aislado y desconectado del sentir general como el brote de violencia de esta noche, podría ser la espoleta de una reacción de la sociedad civil en busca de una regeneración política contra la corrupción y la impunidad que subyacen a atrocidades como la de Iguala.

La verdad sobre la sirena de México

Durante los primeros días de este mes, una serie de de fotos de una sirena que presuntamente fue capturada se hizo viral en la web, compartiéndose más de 13 mil veces en los medios de comunicación y plataformas sociales. 


Pero, como fueron tantos los comentarios sobre si la criatura era o no real, también hubo muchos mensajes de cibernautas que exigían una investigación. 

La verdad sobre la sirena de México 

sirena 

mexico 

Fuente: thebkano.blogspot.com/2012/01/todo-sobre-las-sirenas-verdades-y.html

Mexico y sus maravillas...

Yo no elegi nacer en Mexico, nacer en Mexico fue un acto de pura suerte, te presentare muchas razones y me quedare corto, ahora te explico el porque: 

america latina 

nacer
suerte

Suerte y Orgullo es pertenecer a una nacion que fue cuna de grandes civilizaciones prehispanicas: 

Imperio Azteca:
 

¡Yo no pedí nacer en México! 

El Imperio Azteca, también conocido como Mexica, estuvo conformado por ciertos grupos étnicos de México central, en especial aquellos que hablaban el idioma Nahuatl y dominaron política y militarmente a una vasta región de Mesoamérica en los siglos XIV, XV y XVI. Tenochtitlán, en el Valle de México, fue la capital de la civilización azteca. 

En Nahuatl, el idioma de los Mexicas, Aztecatl significa “alguien que viene de Aztlán”. En 1810, Alexander von Humbolt acuñó el término Azteca aplicable a todas las personas asociadas por comercio, costumbre, religión y lenguaje al Estado Mexica. Este término fue adoptado por todos los historiadores del mundo para diferenciar a los mexicanos actuales de los mexicanos antes de la conquista. 

Según el Codice Boturini, en el año 1300 los aztecas fueron la última tribu en arribar a Mesoamérica. Eran un pueblo pobre, atrasado y mal recibido por los habitantes de los señoríos ya establecidos en el Valle de México. Los aztecas vagaron durante años, según cuenta la leyenda, en busca de la señal en donde debían fundar su ciudad. Debían hacerlo donde encontraran a un águila devorando una serpiente sobre un nopal. En el año 1325 encontraron esa señal en el Lago de Texcoco y fundaron su ciudad, México-Tenochtitlán. 

La Civilizacion de la cual procede nuestro labaro patrio, nuestra hermosa bandera: 

mexico

america latina

El Imperio de la Ingeniería: 

Y es que con solo ver esta obra de arte y una maravilla que es ver una ciudad sobre un lago te das cuenta de que los ancestros de los mexicanos eran de los mejores ingenieros del mundo: 

nacer

Que a pesar de haber pasado cientos de años de la caida del imperio sus tradiciones siguen vigentes: 

suerte 

¡Yo no pedí nacer en México! 

Y que inclusive se acopla a las modas de hoy en dia: 

mexico 

america latina

nacer 

suerte 

¡Yo no pedí nacer en México! 

mexico 

america latina 

nacer 

suerte 

¡Yo no pedí nacer en México!

Que ingenuamente creyo que los españoles venian como el dios Quetzalcoatl: 

mexico 

america latina

Y que tiempo y saqueos después, se enfrentarían en guerra, un imperio estimado en 25 millones de habitantes se enfrentaría a unos cuantos miles de españoles: 
nacer 

suerte 

¡Yo no pedí nacer en México! 

mexico 

america latina 

nacer 

Que los guerreros aztecas provarian su mas grande victoria en el suceso llamdo "La Noche Triste" 
en la cual el conquistador Hernan Cortez lloro:
 

suerte

¡Yo no pedí nacer en México!

mexico

america latina

nacer

El Arbol en el que lloro Cortez despues de la increible derrota que lo llevo a pensar que ya todo estaba perdido, sigue intacto hasta el dia de hoy: 

suerte

¡Yo no pedí nacer en México!

Es sabido que a los españoles ni con sus caballos, estrategias, cañones, viejos arcabuces y un par de miles de soldados, jamas les hubiera alcanzado para derrocar a tan poderoso imperio, lo que lo hizo fueron las enfermedades, mas preciso la viruela: 

mexico 

Solo asi pudieron doblegar al imperio de Moctezuma.... 

Mientras muchos años despues los argentinos matarian a los nativos americanos por medio de las armas, un par de cientos de años antes los españoles casi lo harian con sus virus, a los cuales los aztecas no tendrian defensa alguna... 

Aqui te dejo la arqutectura azteca: 

america latina 

nacer 

suerte


¡Yo no pedí nacer en México!

mexico 

america latina

- Civilizacion Maya:
 

nacer 

Lo que los aztecas tenian de buenos ingenieros, los mayas lo tenian de matematicos pues ya conocian el cero desde mucho antes que numerosas civilizaciones al rededor del mundo: 

suerte 

¡Yo no pedí nacer en México! 

Quienes tambien eran unos impresionantes astrologos: 

mexico 

Esos mayas que nos vieron la cara a todo mundo en el 2012, aunque todo fuera mala interpretación de los investigadores modernos, pues los mayas nunca dijeron que su fuera a acabar el mundo 

america latina 

Igual con gran arquitectura: 

Chichen Itza 

nacer

Palenque 

suerte

Uxmal 

¡Yo no pedí nacer en México! 

y demas: 

mexico 

america latina

LOS TOLTECAS y sus atlantes de Tula: 

nacer 

suerte 

¡Yo no pedí nacer en México!

LOS OLMECAS Y SUS CABEZAS GIGANTES: 

mexico 

Los Apaches que le dieron infinidad de problemas a gringos y mexicanos: 

america latina 

nacer 

suerte

Suerte de haber nacido en un pais con tanta cultura, rica y colorida como la mexicana no la encuentras en ninguna parte del mundo: 

¡Yo no pedí nacer en México! 

mexico 

america latina

nacer

suerte 

¡Yo no pedí nacer en México!

mexico

america latina

Suerte y orgullo que el pais donde vivo proceda una de las gastronomias mas ricas y diversas del mundo, porque señores!, en Mexico no solo vivimos de los tacos y el tequila: 

Birria 

nacer

Burritos Norteños 

suerte 

Pecheron 

¡Yo no pedí nacer en México!

Cahuamanta 

mexico 

Carnitas 

america latina 

Chicharron de Pescado 

nacer 

El favorito de lo borrachos domingueros: Los Chilaquiles 

suerte

Los Chiles en Nogada, de lo mas gourmet 

¡Yo no pedí nacer en México! 

Chiles Rellenos 

mexico 

La Discada 

america latina 

El orgullo de Tijuana (de donde soy): La Ensalada Cesar 

nacer 

Los Frijoles Charros 

suerte 

Las Tipicas Tostadas 

¡Yo no pedí nacer en México! 

Las quesadillas 

mexico 

Los Sopes: 

america latina 

Los Dulces Mexicanos y el pan: 

nacer 

suerte

¡Yo no pedí nacer en México! 

mexico 

america latina 

nacer

El pais en donde festejamos a los muertos: 

suerte 

¡Yo no pedí nacer en México!

mexico 

america latina

nacer

suerte

en dicho evento te puedes encontrar a las bellas catrinas: 

¡Yo no pedí nacer en México! 

mexico 

america latina 

nacer 

suerte

¡Yo no pedí nacer en México! 

mexico

america latina

nacer

suerte 

¡Yo no pedí nacer en México! 

mexico

america latina 

nacer 

suerte 

¡Yo no pedí nacer en México! 

mexico

america latina 

nacer 

suerte

Que aunque te cueste trabajo creerlo, esto es Mexico: 

Que crees? que es un pueblito solitario en Estados Unidos? NO! es el Creel, Chihuahua: 

¡Yo no pedí nacer en México!

mexico

america latina

Algun sitio de Colorado en epoca invernal? NO, es Arteaga, Coahuila.. 

nacer

suerte

¿que dijiste? esto es Nueva Orleans!, pues no, es Tampico: 

¡Yo no pedí nacer en México! 

mexico 

america latina

nacer

Mmmm... Alguna comunidad Mormona en Utha, Usa? No no no... es La Colonia Juarez en Chihuahua 

suerte

¡Yo no pedí nacer en México! 

mexico 

america latina

Que diras? una casona europea? 

nacer 

suerte

¡Yo no pedí nacer en México! 

mexico 

america latina 

Nou! es Bolivar en Chihuahua 

- Hey!!! ese es un barrio de Chicago!!! 

nacer 

Pues no, son las inmedicaciones de la Torre Latinoamericana en el DF... 

- Hey flaco!!! a mi no me engañas! eso es Italia! 

suerte

¡Yo no pedí nacer en México!

mexico

america latina

pues no! eso aqui se llama Zacatecas! 

- oye chico ejo ej cuba! 

nacer 

suerte

no, eso es Veracruz, Veracruz 

- He! eso es Miami! 

¡Yo no pedí nacer en México! 

mexico 

america latina

Pues aunque igual esta atascado de gringos, es Cancun! 

- Mmm... Londres??? 

nacer

suerte 

¡Yo no pedí nacer en México!

mexico

america latina

¿como crees? eso es Merida, Yucatan! 

nacer

- Orgullo es saber que a ti te gusta el Chocolate y la Vainilla, saber que estos son aportes de Mexico al mundo: 

suerte 

¡Yo no pedí nacer en México!

mexico

- cosas como el aguacate, la calabaza, el chile, frijol, guanabana, el jitomate, el nopal y el maiz que son productos muy importantes en diversas gastronomias del mundo, pero que fueron descubiertas en Mexico y se convirtieron en aportes muy importantes! 

america latina 

nacer 

suerte 

¡Yo no pedí nacer en México! 

mexico 

america latina 

nacer 

Asi como inventos como la pastilas anticonceptiva, el mouse pad, tinta indeleble, la television a color, el acero esponja, etc... 

suerte 

¡Yo no pedí nacer en México! 

mexico 

america latina 

nacer

Un pais que ha sufrido invasiones de varios paises, un dia una pandilla de ingleses, frnaces y españoles se juntaron y nos invadieron, solo los franceses se quedaron y se dieron una saboreada de las armas nacionales: 

suerte 

Que en la guerra mas injusta del siglo XIX perdimos mas de la mitad de nuestro territorio: 

(ignoren las centroamericas, esas ya se habian independizado-separado de Mexico, chusma chusma!!!) 

¡Yo no pedí nacer en México!

y que no conforme, nos exijieron el territorio de la Mesilla y aun nos querian comprar todo el norte de lo que quedaba de Mexico: 

mexico

america latina

Pero aun asi despues de haber perdido medio pais, nos quedamos con paisajes hermosos que NADA tienen que envidiarle a los de los territorios perdidos: 

nacer 

suerte

¡Yo no pedí nacer en México!

mexico

america latina

nacer 

suerte 

¡Yo no pedí nacer en México!

mexico

america latina

nacer

suerte 

¡Yo no pedí nacer en México!

mexico

america latina

nacer

suerte

¡Yo no pedí nacer en México!

mexico

america latina

nacer 

suerte

¡Yo no pedí nacer en México!

mexico

america latina 

nacer

suerte

¡Yo no pedí nacer en México!

mexico 

america latina 

nacer

suerte

¡Yo no pedí nacer en México!

mexico

america latina

nacer

suerte

¡Yo no pedí nacer en México!

mexico

america latina

Igual es motivo de orgullo y suerte, saber que Mexico es el pais mas visitado de latinoamerica y de tener las playas mas bonitas del mundo: 

nacer 

suerte 

¡Yo no pedí nacer en México! 

mexico

america latina

nacer

suerte 

¡Yo no pedí nacer en México! 

El mapa representa a los paises mas visitados en colores oscuros, si bien el mapa es del 2012, aun sigue igual de vigente al dia de hoy 

EL MASTRETTA, EL PRIMER DEPORTIVO MEXICANO, IGUAL UN ORGULLO! 

mexico 

america latina

nacer

Dejemos unas cosillas claras: 

- Sobre el narcotrafico:


Realmente la cosa no es tan mala como las noticias lo pintan, no se crean todo lo que sale ahi, y menos si no viven en Mexico, no crean que hay narcos en las calles caminando libremente, no crean que andan como locos en la calle soltando tiros a diestra y siniestra, no. 

No crean que los 1, 950, 000 km2 de territorio son peligrosos para vivir, no solo en las zonas calientes que son pocas... 

Yo vivo en Tijuana y antes de aqui vivia en Cd. Juarez con mi papa y nunca vi un solo colgado del puente y solo escuche de un par balaceras pero muy aisladas... 

La gente muerta a causa del narco, son... eso mismo: narcos muertos, no ciciles inocentes, solo 1 de cada 50 muertos, son civiles inocentes que nada tenian que ver y que quedaron atrapados en una balacera... 

corrupcion, inseguridad (que tampoco es tan alta y amarillista como muchos creen), delincuencia etc... todos esos problemas provienes de aqui: 

suerte

Saltamuros? claro que hay mexicanos que saltan los muros, pero de hace tiempo que los mexicanos van a la baja, lo que mas llega son centroamericanos y uno que otro sudamericano... 

pero mas de la mitad de los mexicanos (3/4) radicados en gringolandia SON LEGALES 

mestizos? claro!!! al igual que la amplia mayoria de latinoamericanos ! y no hay nada de malo con eso... 

Pero como todo buen mexicano, a mi pais lo quiero con todo, con sus bodades y sus defectos... 

¡Yo no pedí nacer en México!

Para finalizar, es igual de bastante orgullo, suerte y felicidadad formar parte de un mismo pueblo: 
Americalatina, no a la xenofobia pues solo nos tenemos a nosotros en este mundo tan cruel jaja XD, no si, es en serio, unidos podemos mas: 

mexico 

america latina

aunque los mexicanos tenemos cierto parecido a los peruanos y los brasileños a los de Surinam 

nacer

Bueno amigos, visitantes, seguidores, gracias por pasar, espero que les haya gustado, nos vemos! 

suerte