Mostrando entradas con la etiqueta brasil. Mostrar todas las entradas

Brasil retiró su embajador en Israel

Brasil retiró su embajador en Israel y pide apoyo al Mercosur. 

Brasil retiró su embajador en Israel


Brasil llevará su entredicho diplomático con Israel a la cumbre del bloque sudamericano Mercosur, en la que pedirá un posicionamiento de sus socios Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela contra los ataques del Estado hebreo sobre la Franja de Gaza. 

El tema será discutido por los líderes de los 5 países del bloque en la cumbre que el Mercosur sostendrá el martes 29/07 en Caracas, Venezuela. 

La cancillería brasileña llamó a consultas (retiró por un tiempo, en la jerga diplomática) a su embajador en Israel tras divulgar una nota condenatoria de lo que consideró un uso desproporcionado de la fuerza por parte del Estado judío en Gaza, en enfrentamientos que causaron centenares de muertos. 

Un portavoz de la cancillería de Israel lamentó la decisión de Brasil de retirar a su embajador y se refirió al país de modo peyorativo, indicando que era políticamente irrelevante pese a su poderío económico y cultural y calificándolo como un "enano diplomático". 

El canciller brasileño Luiz Alberto Figueiredo respondió el comentario indicando que Brasil es "uno de los 11 países del mundo que tienen relaciones diplomáticas con todos los miembros de la ONU y tenemos un historial de cooperación por la paz y de acción por la paz internacional. Si hay algún enano diplomático, Brasil no es uno de ellos". 

Oposición respalda a Dilma 

El comité de campaña electoral del senador Aécio Neves, candidato a la presidencia por el opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y 2do. en los sondeos de intención de voto, respaldó la posición del Gobierno de Dilma Rousseff, su rival en las urnas, acerca de la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza. 

Responsable por el programa de política exterior de Neves, el embajador Rubens Barbosa está de acuerdo con el Gobierno en las críticas a la "desproporción" de los ataques del Estado hebreo en Gaza y en que Brasil debe mantenerse firme en favor de la creación de un Estado palestino y de las negociaciones por el fin del conflicto armado. 

Barbosa, ex embajador de Brasil en Washington, reprobó además la reacción de Israel a la decisión de Brasilia de retirar a su embajador en el Estado judío, una forma de protesta ante lo que considera es un uso desproporcionado de la fuerza. Esa decisión provocó la reacción de Israel, que calificó a Brasil como un "enano diplomático". 

Folha de S.Paulo reportó que Rubens Barbosa consideró "muy duro" el ataque de la cancillería israelí, aunque ponderó que en nombre del "equilibrio" el gobierno debería haber condenado el lanzamiento de cohetes de Hamas contra Israel. 

Centro Wiesenthal 

La organización judía de derechos humanos Centro Wiesenthal solicitó a la cancillería brasileña una disculpa pública por las acusaciones de “genocidio” contra Israel formuladas por el Asesor Especial sobre Política Exterior de la Presidencia, el profesor Marco Aurelio García. 

“Irónicamente, esta acusación fue realizada apenas segundos después de que el propio Asesor Especial enfatizara la importancia de mantener una posición ‘prudente’. Uno no puede dejar de preguntarse: ¿qué sería entonces, a criterio de García, una posición extrema?”, manifestaron en la nota Shimon Samuels, director de Relaciones Internacionales del Centro Wiesenthal, y Sergio Widder, su director para América Latina. 

“Nuestro Centro comparte el dolor por la muerte de civiles palestinos que son rehenes y utilizados como escudos humanos por el terrorismo de Hamas. García debería leer el Acta Constitutiva de Hamas para comprender la verdadera intencionalidad genocida contra todos los judíos, limitada en estos momentos al lanzamiento de cohetes contra toda la población civil israelí”, sugirió Samuels. 

“Es importante recordar que en los últimos días el Estado de Israel accedió en dos oportunidades a propuestas de cese del fuego que, sin embargo, fueron rechazadas por Hamas”, agregó Widder. 

“Urgimos al gobierno de Brasil a contribuir de una manera constructiva para liberar a la población de Gaza del yugo de Hamas y a los civiles israelíes del terrorismo indiscriminado de ese grupo” concluyeron Samuels y Widder.

Scolari y el 7-1 con Alemania: “Pasarán 20 años y siempre lo recordaré”

El entrenador, quien eludió dar definiciones con respecto a su continuidad tras la Copa del Mundo, calificó la derrota como catastrófica, aunque defendió su trabajo durante el año y medio que lleva a cargo del seleccionado.

Scolari: “Pasarán 20 años y siempre lo recordaré al 7 a 

Luiz Felipe Scolari dejó nuevamente en el aire su futuro como entrenador de la selección de Brasil y aseguró que recordará la derrota ante Alemania por 7-1 durante los próximos 20 años. 

"Mi trabajo termina tras el último partido de la selección, que es mañana. Después, haré el informe y luego el (nuevo) presidente, Marco Polo (del Nero), hablará con su equipo, verán qué pasa, verán qué hice bien y mal en mi tarea", sostuvo el técnico en Brasilia, donde mañana su equipo se enfrenta a Holanda por el tercer puesto del Mundial. 

Scolari admitió que la peor derrota de los 100 años de historia de la selección brasileña supuso un duro golpe para sus futbolistas y también para él: "Los últimos días fueron difíciles y creo que este tema seguirá siendo difícil por el resto de nuestras vidas. Lo recordaré por los cerca de 20 años que me tocará vivir". 

No obstante, defendió que la goleada, que calificó de "fatalidad" y "desastre", no cambia el buen trabajo hecho durante el año y medio que estuvo al frente de la selección. "Lo único negativo fue ese terrible resultado. Si hubiéramos perdido por 1-0, no sería una catástrofe, pese a que igual no habríamos ganado ni habríamos estado en la final", señaló. 

"Fue catastrófico, pero en los diez primeros minutos tuvimos oportunidades para hacer tres goles que salvó su portero con paradas increíbles. Podríamos haber reducido el daño", afirmó antes de que reconocer que Alemania fue "superior". "Estamos avergonzados del 7-1, no perdimos nunca así en 100 años de fútbol, pero hicimos un buen trabajo, esta derrota llegó porque el rival estaba más cualificado", admitió. 

Scolari destacó que desde el martes se ha esforzado en recuperar psicológicamente a sus futbolistas para que crean en el siguiente "sueño": ser terceros. "Ya no estoy nervioso, porque el principal objetivo ha desaparecido. Va a ser difícil para el resto de nuestras vidas. Lo que sentimos no se va de un día para el otro, pasarán 20 años y siempre lo recordaré, como mucha gente durante los próximos años", afirmó. 

"Queremos darle la vuelta a la situación para estar bien preparados y obtener el tercer puesto y al menos darle a la gente brasileña un poco de felicidad", concluyó.
[/align]

El mundial más contaminante de la historia

A su vez, también es el Mundial más sustentable 
El mundial más contaminante de la historia 

Un vuelo comercial desde Alemania a Río de Janeiro para ver la final de la Copa Mundial de este domingo y luego volver a Europa generará el equivalente a un millón de kilos de dióxido de carbono. Un solo vuelo de 300 pasajeros. 


mundial 

Son incalculables las emisiones que generaron no solo los miles de vuelos hacia, desde y dentro de Brasil, sino los millones de desplazamientos terrestres entre las 12 sedes mundialistas para vivir en directo la emoción del campeonato de fútbol, según informa El País. 

El cálculo indica que el Mundial 2014 generó 2,72 millones de toneladas de CO2, casi el doble de las 1,62 millones de toneladas del campeonato de Sudáfrica hace cuatro años y tres veces más que Alemania 2006. 

Las estimaciones son de la propia FIFA, que señala que más del 80% de las emisiones de esta edición son producto de los traslados por tierra de los millones de visitantes por toda la geografía brasileña. Todo esto sin contar la demanda de energía producida por millones de televisores encendidos para ver la actuación de las principales figuras del fútbol mundial.
 


contaminante 

Esto equivale a la contaminación generada por 534.000 vehículos en circulación durante un año, según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. 

Las autoridades destacaron que si bien este Mundial ha sido el más contaminante de la historia, también fue el más sustentable. Sentó "un precedente en la gestión ambiental de los grandes eventos deportivos", según la ministra brasileña de Medio Ambiente, Izabella Teixeira. 

La funcionaria resaltó el nuevo diseño más ecológico de los nuevos estadios, algunos construidos o modernizados con tecnologías para aprovechar el agua de lluvia, la luz solar, las fuentes renovables de energía y la iluminación de bajo consumo energético, entre otras. 
europa 

“Aunque solo la mitad de la población mundial vive en ciudades, consumen más de dos tercios del suministro global de energía y son responsables por el 70% de las emisiones de dióxido de carbono,” afirma Xiaomei Tan, experta en cambio climático del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). “Tenemos que reconocer el rol clave de las ciudades para el desarrollo sostenible, además de los riesgos de no actuar ahora”, agrega. 

Este aviso apunta directamente a América Latina, cuya tasa de urbanización es de un 80% y alberga 4 de las 30 mega-ciudades del mundo. Además, después una década de crecimiento boyante, un 30% de la población ya se considera clase media y busca oportunidades para disfrutar de su nuevo rango social, que incluyen viajar al extranjero para eventos como el Mundial.

Usuarios denuncian maniobras abusivas en los viajes en colectivo a Brasil

Usuarios denuncian maniobras abusivas en los viajes en colectivo a Brasil 

El pasaje a Río de Janeiro pasó de 3.100 a 5 mil pesos. Relatos de quienes pagaron, pero luego les impidieron emprender el trayecto. Recurrirán a la Comisión Nacional de Regulación. 

Denuncian maniobras abusivas en los viajes a Brasil 
Alta demanda. La gran cantidad de viajeros a Brasil hizo que se agotaran los pasajes para llegar a la final del Mundial que se disputará mañana. 

Organizaciones defensoras de los consumidores salieron a cuestionar el aumento indiscriminado de los precios que el jueves se cobraron para viajar en colectivo de larga distancia desde Rosario o Retiro a Río de Janeiro. En pocos minutos, el ticket para acceder a una butaca pasó de 3.100 a 5.000 pesos, algo que las entidades tildaron de maniobra monopólica y suba abusiva de sus tarifas por parte de la firma Crucero del Norte. La Oficina Municipal Defensa del Consumidor anticipó que requerirá informes a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que aún no divulgó las tarifas máximas y mínimas de acuerdo a la normativa vigente. 

Muchos rosarinos y también habitantes de la región pudieron subirse al sueño de palpitar la final del Mundial en Río de Janeiro. Sin embargo, como en el caso de Daniela y Gabriel, las idas y vueltas de la empresa Crucero del Norte (única firma que explota el recorrido desde la estación de ómnibus a la ciudad carioca) los dejaron afuera. 

Según relataron a LaCapital , pagaron en Rosario con tarjeta dos butacas en un servicio que partía desde Retiro a 3.100 pesos cada una. Quince minutos después (lapso en el que pudieron bloquear dos aéreos para regresar de Brasil el próximo 18 de julio) el boletero les dijo que no estaban disponibles. Acto seguido, les devolvió el dinero y les canceló los pasajes. 

El extraño caso se suma al alza indiscriminada de precios para viajar en colectivo que ayer desde la mañana se vendían a 5.000 pesos. Pese a las reiteradas consultas de LaCapital, la CNRT no se pronunció al respecto. Los funcionarios no difundieron los precios autorizados para los servicios de larga distancia. 

"Llamé por teléfono para preguntar el valor de los pasajes y me dijeron 1.700 pesos, pero cuando llegué al mediodía (de anteayer) el precio había subido a 3.000 pesos", narró Daniela Márquez. 

La mujer compró dos butacas con la tarjeta de crédito, para ella y su esposo Gabriel Tévez, para ir a Río de Janeiro desde Retiro. Contenta, se comunicó con Tévez para asegurarse el regreso vía aérea, quien contrató el vuelo para regresar el 18 de este mes por Fly Emirates. Márquez se dirigió a la boletería contigua para adquirir también los pasajes Rosario-Retiro. 

"Pero el boletero de Crucero del Norte se puso a atender otra persona y, cuando me tenía que dar los pasajes a Brasil, me dijo que no había más lugar y que me devolvía la plata. Entre que pasé la tarjeta y expresó que se cancelaban pasaron 15 minutos. Crucero del Norte me devolvió 6.210 pesos y luego me reintegraron 206 por cada pasaje que había sacado a Buenos Aires", narró Daniela. 

Su marido le confirmó que a través de Despegar.com había bloqueado dos pasajes de avión. El vuelo 247 salía de Río de Janeiro el viernes próximo, a las 16.15, y aterrizaba en Ezeiza a las 19.45. Debían pagar 10.755 pesos cada uno, pero, si bien tuvieron que cancelarlo, no zafaron de la penalidad que llegó casi a los 2.000 pesos, que no recuperarán. 

"En Crucero del Norte nos tomaron el pelo e hicieron lo mismo con el resto de la gente que estaba ahí. Me vendieron algo que no podía vender porque no tenían lugar y, en base a lo que me vendió el empleado, compré un aéreo. Tengo el ticket de devolución. Encima escuché que poco después ofrecían el viaje en colectivo a Brasil en 5 mil pesos", enfatizó la damnificada oriunda de San Lorenzo. 

"Es la regla del juego del monopolio. Cuando el mercado otorga circunstancias favorables y la empresa maneja la ruta, es muy posible que se den abusos", esgrimió el titular de la Oficina Municipal del Consumidor, Alberto Muñoz, para agregar: "Si hay monopolio, se dan prácticas abusivas; por eso el brazo regulador del Estado es fundamental". Muñoz adelantó que exigirá explicaciones a la CNRT. 

Desde el Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac), Juan Marcos Aviano, aconsejó a los pasajeros que conserven los boletos para acompañár el reclamo que consideren correspondiente. "Acá claramente hubo comportamiento abusivo y práctica de especulación y oligopólica. Lo que nos resta saber es si este aumento de hasta un 70 por ciento incluso viola las disposiciones vigentes", indicó.

Las ciudades mas peligrosas del mundo 2013

La tasa de homicidios más alta es en San Pedro Sula, Honduras, con 169 homicidios por cada 100.000 personas, según un estudio publicado por el Consejo de Ciudadanos de México para la Seguridad Pública y la Justicia Penal basado en datos de 2012.

El estudio tomó en cuenta 189 países del mundo y no considera las muertes en zonas de guerra o ciudades de las que no se disponía de datos. Estas son las 20 ciudades que encabezan la lista:

1. San Pedro Sula, Honduras. Tiene 169,30 homicidios por cada 100.000 habitantes.
2. Acapulco, México. Tiene 142,88 homicidios por cada 100.000 habitantes.
3. Caracas, Venezuela. Tiene 118,89 homicidios por cada 100.000 habitantes.
4. Distrito Central, Honduras. Tiene 101,99 homicidios por cada 100.000 habitantes.
5. Torreón, México. Tiene 94,72 homicidios por cada 100.000 habitantes.
6. Maceió, Brasil. Tiene 85,88 homicidios por cada 100.000 habitantes.
7. Cali, Colombia. Tiene 79,27 homicidios por cada 100.000 habitantes.
8. Nuevo Laredo, México. Tiene 72,85 homicidios por cada 100.000 habitantes.
9. Barquisimeto, Venezuela. Tiene 71,74 homicidios por cada 100.000 habitantes.
10. João Pessoa, Brasil. Tiene 71,59 homicidios por cada 100.000 habitantes.
11. Manaus, Brasil. Tiene 70,37 homicidios por cada 100.000 habitantes.
12. Guatemala, Guatemala. Tiene 67,36 homicidios por cada 100.000 habitantes.
13. Fortaleza, Brasil. Tiene 66,39 homicidios por cada 100.000 habitantes.
14. Salvador, Brasil .Tiene 65,64 homicidios por cada 100.000 habitantes.
15. Culiacán, México. Tiene 62,06 homicidios por cada 100.000 habitantes.
16 Vitoria, Brasil. Tiene 60,40 homicidios por cada 100.000 habitantes.
17. New Orleans, Estados Unidos, Tiene 56,13 homicidios por cada 100.000 habitantes.
18. Cuernavaca, México. Tiene 56,08 homicidios por cada 100.000 habitantes.
19. Juárez, México. Tiene 55,91 homicidios por cada 100.000 habitantes.
20. Ciudad Guayana, Venezuela. Tiene 55,03 homicidios por cada 100.000 habitantes.

¿Cómo se hace el ranking FIFA?

¿Cómo se hace el ranking FIFA?

Funciona desde 1993, pero por primera vez se priorizó para una Copa del Mundo; se elabora con los resultados de las selecciones de los últimos cuatro años. 

¿Cómo se hace el ranking FIFA?

El ranking FIFA, la clasificación que se publica mensualmente con la posición de las selecciones del mundo, se utilizó por primera vez para definir los cabezas de serie de un Mundial. En este caso, de acuerdo al listado de octubre, la Argentina, Alemania, España, Brasil (anfitrión), Bélgica, Suiza, Colombia y Uruguay (si se clasifica en el repechaje) encabezarán los Grupos en la Copa del Mundo 2014 en el sorteo que se realizará el 6 de diciembre, en Costa do Sauípe. Ahora, ¿cómo se elabora este ranking, que existe desde 1993? 

¿Qué partidos se contemplan? 
Se suman los encuentros internacionales de clase A (competiciones oficiales y amistosos FIFA) disputados en los últimos cuatro años. En la sumatoria, se ponderan los años de diferente modo. Se toma el 100 por ciento de los puntos del año actual, el 50 por ciento del anterior, el 30 por ciento del penúltimo y el 20 por ciento del antepenúltimo. Para el cálculo del ranking actual, se toma en cuenta 2013 (100 por ciento), 2012 (50 por ciento), 2011 (30 por ciento) y 2010 (20 por ciento). 

¿Qué criterios se siguen para calcular los puntos? 
- Victoria, empate o derrota (3, 1 o 0 puntos, respectivamente) 

- Estatus del partido (coeficiente de multiplicación entre 1 y 4) 

- Fuerza del oponente (coeficiente de multiplicación entre 50 y 200) 

- Fuerza de la confederación del equipo (coeficiente de multiplicación entre 0,85 y 1,00)
 


Cálculo de los puntos por partido 
España, el líder del ranking. Se utiliza una fórmula en la cual se multiplican los puntos conseguidos en un partido (victoria, empate o derrota), la importancia del encuentro (puede ir de un simple amistoso a un Mundial), la fuerza del rival según su puesto en el ranking FIFA y la fuerza de la Confederación. 

La suma de puntos es igual a la siguiente multiplicación: E * I * T * C 

E: equivale a los puntos conseguidos en un partido. Se asignan 3 por victoria, 1 por empate, 0 por derrota. En caso de que haya definición por penales, es 2 para el ganador y 1 para el perdedor. 

I: es la importancia de un partido y la escala es por amistosos (1), por eliminatorias (2,5), por competición final de confederación o Copa Confederaciones (3), por Mundial (4). 

T: es la fuerza de los contendientes. Para determinar el número, se le resta a 200 la posición de un equipo en el ranking. Como excepción de esta fórmula, se asigna siempre al equipo a la cabeza de la clasificación el valor 200 y a los equipos clasificados en el puesto 150º y subsiguientes se les asigna un valor mínimo de 50. El puesto en la tabla se obtiene de la última Clasificación Mundial FIFA. 

C: es la fuerza de la confederación y se asigna de la siguiente manera UEFA/CONMEBOL (1.00) CONCACAF (0.88), AFC/CAF (0.86) y OFC (0.85).
 

Por ejemplo, ¿cuánto sumó la selección argentina en los últimos partidos de eliminatorias? 
Contra Perú: 
P= E (3 puntos por ganar) multiplicado por I (2,5 por ser partido de eliminatoria) multiplicado por T (166, 200 menos el ranking FIFA de Perú, que es 34) multiplicado por C (1). Es decir que sumó 1245 puntos. 

Contra Uruguay: 
Como perdió, no suma puntos.
 

¿Cómo es la suma final? 
[/size]Se suman el promedio del año actual al 100 por ciento, más el 50 por ciento del promedio del año anterior, más el 30 por ciento del promedio del penúltimo año, más el 20 por ciento del promedio del antepenúltimo año. 

informacion


Uruguay